El Servicio de Medicina Tropical del Hospital Clínic desmonta 10 recomendaciones que pueden perjudicar al viajero.
Un mosquito sobre el brazo de un hombre. PHILIPPE HUGUENAFPCada año entre los meses de agosto y noviembre, observamos un aumento en el número de pacientes que acude a nuestra consulta con fiebre tras regresar de un viaje al trópico. Entre las posibles causas de fiebre, la malaria centra nuestra atención dada su potencial gravedad.
Resulta inquietante comprobar año tras año que, a pesar de haberlos aconsejado debidamente, algunos viajeros vuelven con malaria de zonas con alta incidencia de la enfermedad por no haber tomado adecuadamente la profilaxis, haberla abandonado durante el viaje o no haber tomado las precauciones necesarias. Un motivo común para ello es el haber encontrado otra persona (otro viajero, un cooperante…) que le ha convencido de abandonar las medidas de prevención recomendadas, con argumentos que circulan de boca en boca sin ningún fundamento científico que los avale.
A lo largo de 30 años de trabajo como centro de referencia en enfermedades tropicales importadas, en el Servicio de Medicina Tropical del Hospital Clínic de Barcelona hemos identificado diez de estos falsos mitos sobre la malaria, a los que respondemos con argumentos científicos.
La vuelta al cole, tras un dilatado periodo vacacional, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos.
Han transcurrido 63 días desde que los más jóvenes de la casa aparcasen los libros y los cuadernos utilizados durante el curso e iniciaran sus vacaciones de verano. Ahora empieza la cuenta atrás y en pocos días, más de ocho millones de alumnos retomarán sus estudios de enseñanza de Régimen General no universitaria, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Esta incorporación de niños y jóvenes a las aulas, tras un dilatado periodo vacacional, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos. Es el conocido como “síndrome postvacacional”, un proceso de adaptación que presenta unos síntomas bien definidos pero que no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad. En el grupo de población infanto-juvenil, el síndrome postvacacional puede manifestarse de forma conjunta o aislada y la sintomatología es bastante amplia: tristeza, irritailidad, alteraciones del sueño, fatiga, pérdida de apetito, aparición de molestias corporales difusas, diarreas o vómitos. Síntomas que hacen que nuestros hijos presenten una conducta alterada.
Arancha Ortiz, psiquiatra infantil del Hospital Universitario La Paz (Madrid), indica que «el síndrome postvacacional es un fenómeno completamente normal, que dura entre uno y tres días. A veces, puede llegar a prolongarse una semana hasta que la persona se adecúa de nuevo a su ritmo de vida normal. Si no remite pasado este tiempo, quizás podrían enmarcarse dentro de los que se denomina trastorno adaptativo y habría que determinar si existen otros factores que están contribuyendo a que el niño no consiga aclimatarse a la nueva etapa”.
Os enviamos un enlace con la noticia completa que esperamos sea de vuestro interés.
El Gobierno valenciano desarrollará un plan eficiente de sanidad que contemplará, entre otras medidas, la vuelta al sector público de algunos asuntos que estaban privatizados, y la compra generalizada de todos los fármacos en el ámbito hospitalario.
Así lo ha avanzado este jueves en declaraciones a los medios de comunicación el presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, tras reunirse con el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón.
Puig ha nombrado un Plan de Calidad, Equidad y Eficiencia para garantizar «la mejor asistencia sanitaria con el menor coste posible». Para ello, ha explicado que desde el Consell se están tomando una serie de iniciativas como la propuesta de hacer una compra generalizada de todos los fármacos en el ámbito hospitalario.
Existen 40 tipos de virus de papiloma humano (VPH) que causan al menos 600.000 casos de cáncer al año.
La mayoría de la población se infectará por lo menos una vez en su vida con alguno de los 40 tipos de virus de papiloma humano (VPH) que existen y que son responsables de 600.000 casos de cáncer al año, según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC).
Y es que, a pesar de que en el año 2006 comenzaron los programas internacionales de vacunación a preadolescentes para evitar el desarrollo del cáncer de útero, provocado por al menos trece de los tipos de VPH, actualmente sólo 45 millones de jóvenes en todo el mundo han recibido la vacuna.
Os adjuntamos informa y Resoluciones de 12 de agosto de 2016, publicadas en el Boletín Oficial de la Castilla y León (BOCYL nº 164) de fecha 25 de agosto de 2016:
RESOLUCIÓN de 12 de agosto de 2016, de la Gerencia de Atención Especializada de Segovia, por la que se aprueban las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Servicio de Salud de Castilla y León.
RESOLUCIÓN de 12 de agosto de 2016, de la Gerencia de Atención Especializada de Segovia, por la que se aprueban las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Intensiva del Servicio de Salud de Castilla y León.
CSIF INFORMA Recordamos
que se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la
realización de las pruebas para la obtención de los certificados
de conocimientos de valenciano del 1 al 11 de septiembre de 2016.
En el
siguiente enlace podéis encontrar toda la información sobre cómo presentar la
solicitud, tanto si lo hacéis de forma presencial como telemáticamente: Enlace Trámite Estamos a vuestra disposición para cualquier duda y ayuda con
el trámite.
Recordaros también que en
septiembre retomamos las clases de valenciano para afiliados.
Nos es grato
comunicarte que CSIF está organizando unas Jornadas Autonómicas dirigidas a
CELADORES. Un punto de encuentro profesional para este Colectivo.
Estas Jornadas se desarrollarán de forma presencial el día 25 de octubre, y Online, con
dos convocatorias.
La Jornada presencial se celebrará en el Salón de Actos de CSIF Comunidad
Valenciana, calle Gibraltar, nº 11, 46006 Valencia.
A continuación, os dejamos los avances de nuestras/sus jornadas:
i JORNADAS AUTONÓMICAS CELADORES
AVANCE DEL PROGRAMA
VIRTUAL
Bloque quirúrgico.
Asepsia.
Riesgos laborales en quirófano.
Personal bloque quirúrgico.
Principios de Mecánica corporal.
Preparación preoperatoria.
Posiciones del paciente en la mesa quirúrgica.
Postoperatorio inmediato.
La comunicación del celador con el paciente
quirúrgico.
Convocatorias:
-del 5 de octubre de 2016 al 5 de enero de 2017.
-del 5 febrero de 2017 al 5 de mayo de 2017.
AVANCE DEL PROGRAMA
PRESENCIAL
(25 de
Octubre de 2016)
16:00 horas.
Entrega de documentación.
16:30
horas. Acto de Apertura de la jornada.
17:00 horas.
Conferencia inaugural: Marco Legislativo Actual de la Categoría de
Celadores. Nuevas competencias profesionales.
17:45 horas.
Pausa-Café
18:15 horas.
Responsabilidad del Celador en ejercicio de su actividad profesional.
Responsabilidad delegada y/o propia.
19:00
horas. Entrega de premios a las mejores comunicaciones.
19:15 horas.
Clausura de las jornada.
JORNADA DIRIGIDA A:
Celadores
OBJETIVOS DE LAS JORNADAS:
Crear un espacio de encuentro, innovación y
mejora entre los celadores.
Desarrollar un mejor conocimiento sobre la
dimensión de su realidad profesional.
Analizar la innovación en su ámbito de
trabajo.
Profundizaren el conocimiento de nuevos
campos de actuación dentro de su perfil profesional.
INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS
Aforo
limitado a 100 personas.
Precio
Afiliados 15 €, no afiliados 30€.
Se rellenara
hoja de pre-inscripción y aportara hoja de ingreso en la siguiente cuenta bancaria, al delegado del CSIF del departamento.
ES73 – 2038 – 6091 – 89 -
6000001288
Se podrán
presentar comunicaciones y las bases se enviarán por correo electrónico a los
participantes.
Adjuntamos enlace a resolución de 25 de junio de 2016, de la Dirección General de Justicia, por la que se procede a la ampliación de la duración del permiso de paternidad por el nacimiento, guarda con fines de adopción o acogimiento, o de resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Para todos aquellos que en 2012 estuvierais trabajando para la Conselleria de Sanidad y que en la actualidad no estéis en activo, como por ejemplo MIR, EIR o cualquier Personal Laboral de la Conselleria, así como Personal que se haya jubilado, es necesario cumplimentar y presentar la solicitud adjunta, para que se produzca el abono de al Paga Extra de 2012, que debido a los recortes no se abonó en su día.
Tal y como se indica en la solicitud es importante que solicitéis el pago al último centro de gestión dependiente de la Conselleria de Sanidad en el que prestasteis vuestros servicios.
Desde el CSIF os ofrecemos esta promoción por si es de vuestro interés.
Los nuevos afiliados tendrán derecho a la asesoría jurídica, si así lo necesitaran, con una antigüedad de tan sólo tres meses o previo pago de un trimestre.
Estamos a vuestra disposición para aquello que necesitéis.
A continuación tenéis un enlace con el Decreto 96/2016, de 4 de agosto del Consell, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de 2016 para la Administración de la Generalitat (2016/6437).
Resolución
de 26 de julio de 2016, de la Dirección General de Profesionales del Servicio
Andaluz de Salud, por la que se aprueban la relación de personas aspirantes que superan la fase de oposición de las distintas
categorías.
Adjuntamos
enlace para poder consultar los listados de cada categoría. Se pueden realizar
las consultas por DNI o Por categoría y especialidad.
Tras la publicación de las resoluciones, se podrá
interponer recurso ante la Dirección General de Profesionales en el plazo de un
mes o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía, en el plazo de dos meses, desde el día siguiente a su
publicación en BOJA (01-08-2016).
Autobaremo de méritos del 2 al 22 de noviembre
Aquellas
personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán presentar,
en el plazo de 15 días hábiles comenzando el
día 2 hasta el día 22 de noviembre de 2016, ambos inclusive, el autobaremo de
sus méritos conforme al baremo contenido en la Resolución de convocatoria y
sus correcciones. El autobaremo de méritos podrá ser presentado vía on line por
el Registro Telemático de la Junta de Andalucía, al que se accederá desde la
web del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/
servicioandaluzdesalud), o en soporte papel ante algunas de las Oficinas de
Registros.
Para adjuntar la documentación a través de la web, siempre y cuando la
persona disponga de certificado digital, solo es necesario escanearla (sin
necesidad de autocompulsar) y firmar la instancia que se genera automáticamente
para registrarla. Este servicio estará disponible las 24 horas del día durante
el plazo referido.
Las personas
que opten por la presentación vía «papel» deberán hacerlo mediante impreso que
podrán descargarse de la web del Servicio Andaluz de Salud. Deberán acceder al
área de e-atención al profesional con el certificado digital o a través del
Código Seguro de Acceso y generar el modelo de instancia. En este escrito
figurarán todos los méritos alegados y requisitos. Una vez impreso (a una sola
cara), es necesario adjuntar toda la documentación numerada, firmada y ordenada
conforme al autobaremo debiendo dirigirlo a la persona titular de la Dirección
General de Profesionales (Avenida de la Borbolla, núm. 1, 41004, Sevilla), y
presentarlo ante algunas de las Oficinas de Registros indicadas en la base
4.1.b), que en el caso de optar por una Oficina de Correos se hará en sobre
abierto, para que el impreso sea fechado y sellado por personal de Correos
antes de certificarse.
Ante cualquier
duda estamos a vuestra disposición.