Eva Garrido Moreno
Mari Carmen Carrasco García
Marta Dueñas Mínguez
Delegadas Sindicales CSI.F
622400275   / 965721313  extensión: 1510
Estimados amigos y compañeros, 
En nombre del Comité Organizador, os damos la bienvenida a las Jornadas Mixtas de carácter nacional con el lema: 
"Competencias Profesionales del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE/AE): Calidad en los Cuidados,     Referente de Identidad Profesional", que celebraremos durante los días 9 al 30 de noviembre, en modalidad virtual, y el 24 de noviembre de 2017, presencial en Madrid 
 | 


En este sistema de formación el residente irá asumiendo progresivamente responsabilidades en la especialidad que está cursando. Según va adquiriendo estas competencias el nivel de supervisión por parte de adjuntos, especialistas y tutores; va disminuyendo hasta el punto que el residente llega a ser especialista.![]()  | 
| La sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. CARLES FRANCESC | 
A esta estabilidad, explicó López Blanco, se llegaría “mediante acuerdos y pactos que nos puedan servir para que el personal que está en precario en la Comunidad Autónoma, que llevan muchos años trabajando y no han conseguido su estabilidad, la logren, además de permitir el acceso a trabajadores o a personas que puedan estar estudiando o preparando oposiciones para conseguir una plaza en la Administración”. Y al mismo tiempo, “renovar la plantilla porque tenemos una Administración pública que lleva muchos años sin sacar ofertas de empleo que cubran las necesidades de personal”.
En una rueda de prensa conjunta, el presidente de CSIF-A, José Luis Heredia; el secretario general de FeSP-UGT Andalucía, Antonio Tirado, y el secretario general de la FSC de CCOO Andalucía, Agustín de la Cruz, han coincidido en que el recurso del Gobierno no sólo afecta a los derechos de los empleados públicos, sino que crearía grave perjuicios tanto al paro, a la economía andaluza, al consumo, a la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores, a la carga de trabajo de los profesionales y a la calidad asistencial que recibirían los usuarios.
Este mismo tribunal se pronunció en este sentido el pasado mes de noviembre en otra sentencia, indicando que la propia Ley del IRPF establece que las prestaciones familiares están exentas de tributar.
Paradójicamente, mientras la tecnología y los nuevos canales de comunicación favorecen el teletrabajo dentro de las empresas, las necesidades de las organizaciones requieren cada vez más la presencia física de los empleados. Muchas empresas han tenido malas experiencias en su aplicación y más de una culpa al teletrabajo como responsable de los malos resultados, pero la flexibilidad es clave para mejorar la productividad y la eficiencia de los trabajadores.